Infraestructuras
El verano pone en evidencia el estado de las carreteras que llegan a las playas andaluzas: "La imagen es lamentable"
La patronal de obra pública Ceacop se queja de que "solo se destine el 50% de la inversión necesaria" al mantenimiento de los 24.000 kilómetros de vía que existen en la comunidad

La autovía A-49 sentido Huelva-Portugal. / María José López / Europa Press

Las carreteras que llevan a las playas andaluzas de Huelva y Cádiz están desbordadas estos días por la gran afluencia de veraneantes a la costa para atenuar el efecto del calor y disfrutar de la arena y el sol. Las colas en los puntos más concurridos son cada vez más frecuentes - como el cruce de Las Cabezas de San Juan en la AP-4 o el desvío a Matalascañas y El Rocío en la A-49- y no se concentran solamente en las horas punta -las tardes de los viernes y los domingos-. Durante estos trayectos, los conductores y sus acompañantes "pueden comprobar el estado de las carreteras, que sigue siendo un desastre", en palabras del gerente y secretario general del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), Arturo Coloma.
De los 165.000 kilómetros de vía que hay en toda España, 24.000 están en la comunidad andaluza, donde se requerirían unos 550 millones de euros anuales para poner a punto las carreteras, según señala Coloma. "Estamos a la mitad de la inversión necesaria, tanto por parte de la Junta de Andalucía como del Gobierno central", lamenta, al tiempo que calcula que, en el caso del mantenimiento del firme, "un euro que no gastes hoy, se convierte en 25 en apenas cinco años".
Más visibilidad en verano
Los conductores son conscientes de ello cuando salen a la carretera, algo que se hace más visible en verano y que afecta a la seguridad de la circulación, ya que el mal estado de las vías repercute en el coche. "Se rompen ruedas, amortiguadores y se dañan los vehículos: eso ya no es algo anecdótico, tampoco en Andalucía", indica el representante de Ceacop, quien reclama que tanto la administración central como la autonómica busquen fórmulas que permitan una conservación real, "constante y mantenida en el tiempo" de las carreteras. "Hasta ahora no ha sido prioridad y en esta época y en lugares de gran afluencia como las costas andaluzas, se nota aún más", subraya.
En este sentido, apunta a otro de los grandes problemas de las carreteras andaluzas, sobre todo en las provincias de Cádiz y Huelva, más usadas en estas fechas, como es la falta de capacidad, "ya que a los tráficos provinciales se suman los nacionales y la situación es peor cada año: la imagen que se da es lamentable". De ahí la necesidad del tercer carril hasta Cádiz en la AP-4, apunta Coloma, así como el desdoble de la N-4, cada vez más saturada por el colapso de la autopista.
Especial incidencia en la AP-4
"En la AP-4, puesto que no estaba dimensionada para el tráfico de vehículos pesados, ahora mismo el deterioro es muy importante y se necesita un plan de actuación urgente, pero sostenido en el tiempo", enfatiza el gerente de Ceacop. Ante esto, insta a "los que generan los presupuestos a que tengan en cuenta que la conservación de la red viaria debe ser sostenida en el tiempo y constante".
Ante esta situación, demanda que no se acometan únicamente "actuaciones parciales por la vía de emergencia" y que, aunque se aborden nuevas infraestructuras en la comunidad, "se mantengan adecuadamente las que ya están". En el caso del firme de la rodadura, hay que reponer el asfalto, indica, al menos cada diez años, mientras que en lo relativo a otras cuestiones como la reposición de señales o repintado, son unos dos.
Inversión estatal
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sacó el pasado mes de mayo a licitación el contrato para la conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Sevilla por un valor estimado de hasta 32,3 millones de euros. La duración del contrato es de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional de un máximo de nueve meses. El importe de la licitación para los primeros tres años es de 21,2 millones.
Uno de los tramos más beneficiados será la AP-4, de la que el pliego apunta que "tras su liberalización el 1 de enero de 2020 y tras la pandemia, ha sufrido un crecimiento del tráfico constante a lo largo del tiempo sobre todo en el tramo entre la A-4 (Dos Hermanas) y el enlace 84 de Jerez Sur, y con más intensidad entre la A-4 (Dos Hermanas) y el enlace 44 de Las Cabezas de San Juan/Lebrija".
Los tramos objeto del contrato son, la AP-4, del kilómetros 13, en Dos Hermanas, al kilómetro 105,36, en Puerto Real. Este tramo de 92 kilómetros pasa por municipios como Los Palacios y Villafranca, Utrera, Las Cabezas de San Juan, Lebrija y El Cuervo de Sevilla y Jerez de la Frontera en Cádiz. AP-4A, del kilómetro 12,5 al 15,4, en Dos Hermanas. N-4, del kilómetro 579,8 (Utrera) al 615,9 (El Cuervo de Sevilla), pasando por Las Cabezas de San Juan y Lebrija.
Estado de la A-49
En el caso de la A-49, la situación ha mejorado respecto al año anterior por las obras de rehabilitación y mejora del firme que se han llevado a cabo por la vía de emergencia por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para paliar los efectos de las intensas lluvias de diciembre y enero y, muy especialmente, por el paso de la borrasca Garoe, que había provocado varios socavones.
En cuanto a inversiones de las administraciones, el gerente de Ceacop destaca que la Junta "sí tiene un sistema de planificación de conservación integral, pero el importe es del 50% por debajo de lo necesario, no es suficiente". La red de carreteras autonómica, dependiente de la administración andaluza, está conformada por más de 10.500 kilómetros repartidos por todas las provincias. Entre ellos, están grandes carreteras como la autovía Jerez-Los Barrios y la A-92 -dos vías que conectan con las playas del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol-. El conjunto de la red cuenta con un servicio de mantenimiento y conservación dotado desde este año con un presupuesto de casi 250 millones de euros.
Recientemente, el Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión cercana a los 24 millones de euros para la rehabilitar firmes en carreteras andaluzas. Las partidas del nuevo contrato se han visto incrementadas con "casi el triple de los fondos" que anualmente destina la Junta a través de la Consejería de Fomento, Articulación de Territorio y Vivienda a la mejora del firme de la red viaria autonómica, según informaba la administración autonómica.
Coloma reivindica que se cuente con las empresas regionales y provinciales para acometer este tipo de actuaciones. "Al final se acaba subcontratando a las que están en el terreno y lo que queremos es que participen directamente con las administraciones públicas, porque son los que tienen las instalaciones y la fabricación en la zona", concluye.
Situación nacional
Un estudio reciente de la Asociación Española de la Carretera (AEC) revela que el 52% de las carreteras españolas están en peor estado que en los años 80, lo que equivale a más de 54.000 kilómetros en mal estado. De estos, 34.000 requieren una reconstrucción urgente por presentar daños estructurales graves, como baches, grietas o la llamada "piel de cocodrilo".
Además, otros 20.000 kilómetros tienen daños graves que deben ser reparados en menos de cuatro años. En total, más de la mitad de la red viaria nacional necesita intervención, lo que conlleva un coste estimado de la rehabilitación de 13.491 millones de euros, un 42% más que en 2022, que corresponde asumir al Gobierno central, las administraciones autonómicas y las Diputaciones provinciales, en el caso andaluz.
- La alianza de Moreno contra el pacto catalán arranca con el apoyo de Ayuso y el rechazo de Asturias y Castilla La Mancha
- El Gobierno central ofrece a Andalucía 684 millones para construir y rehabilitar viviendas si la Junta multiplica por seis su inversión
- Educación defiende la invalidación de 4.000 exámenes por faltas de ortografía en las oposiciones: 'Queremos a los mejores
- Los efectos de la aplicación en Andalucía del modelo de financiación catalán: 'inviable' técnicamente y 6.000 millones menos
- Andalucía estalla contra el acuerdo de financiación con Cataluña y el Gobierno le ofrece acogerse al mismo modelo
- Moreno se rebela contra el PP europeo y la propuesta de recortar la PAC: 'Da igual quien lo plantee, Andalucía se opone
- Tremendo susto en Matalascañas: un hombre queda sepultado tras cavar una zanja en un acantilado
- Terremoto en los chiringuitos de Punta Umbría: coto a la música y dos alcaldes investigados